La postura es la posición del cuerpo o partes del cuerpo. El control postural, es una función motora vital y ha sido definido como el control de la posición del cuerpo en el tiempo con el fin del equilibrio y orientación. Existen 2 tipos de equilibrio: Respuestas proactivas y respuestas reactivas.
Respuestas de control postural que el cuerpo usa cuando es consciente de perturbaciones de equilibrio venideras (perturbación esperada) de antemano. Por ejemplo, simplemente caminar en la calle sin ningún obstáculo sorprendente durante la marcha.
En este caso el cuerpo "ve" y siente la acera y planea su movimiento de acuerdo a la situación de la acera de antemano. Por ejemplo, si la acera está deslizándose (aceite o nieve sobre ella), el cuerpo disminuye su movimiento y se estabiliza antes de caminar sobre eso y será más cuidadoso mientras camina sobre él.
Este tipo de respuestas son las responsables de mantener la línea de gravedad sobre la base de apoyo continuamente durante el rendimiento de la tarea.
Como respuestas reflejas que el cuerpo usa cuando el cuerpo es sorprendido por obstáculos externos que no era consciente de ellos de antemano como deslizarse o tropezar durante el caminar.
El objetivo del cuerpo es tratar de mantener la Línea de la gravedad sobre la base actual de soporte, devolviendo el centro de masa a su posición inicial después de la aparición de la perturbación. Esta estrategia se llama Ajuste Postural Automático (APA).
Si la primera estrategia (APA) es incapaz de mantener la Línea de la gravedad sobre la base actual de apoyo, la segunda estrategia (se llama paso compensatorio) se ejecutará. En este caso el cuerpo tratará de crear una nueva ubicación de Centro de masa que será segura. El cuerpo crea esta ubicación realizando un paso compensatorio al lado opuesto de la perturbación para ampliar la base de soporte.
Hay dos objetivos para el control postural. Uno es mantener la estabilidad del cuerpo y el otro es mantener una relación adecuada entre los segmentos del cuerpo, y también entre el cuerpo y el medio ambiente.
Similar al modelo de Shumway-Cook para el control motor, el control postural es visto como la interacción entre la tarea, el individuo y el medio ambiente.
Existen 2 principales tipos de dispositivos de terapia del equilibrio:
El sistema BalanceTutor consiste en una plataforma que sirve para la rehabilitación y entrenamiento del equilibrio en modo estático y dinámico. El sistema consiste en una cinta de correr y un potente software de rehabilitación que permite la planificación y control de diferentes perturbaciones. Mediante las perturbaciones hacia adelante, atrás y laterales a diferentes aceleraciones, se puede simular y controlar tropiezos o resbalones.
Gracias al uso del BalanceTutor y al entrenamiento de la reacción refleja a través de las perturbaciones no esperadas, la persona mejora el tiempo de reacción y la calidad de la pisada correctora/preventiva. Esto se traduce en la mejora del equilibrio y coordinación de movimientos, lo que ayuda al paciente en actividades funcionales mientras que le previene de posibles caídas o lesiones.
A continuación, se muestra un vídeo explicativo del sistema BalanceTutor, Sport Edition:
Mientras la persona está trabajando en el sistema, se realizan evaluaciones de equilibrio para documentar esa información y hacer un seguimiento de la persona.
El sistema BalanceTutor tiene múltiples aplicaciones como las que se describen a continuación entre otras:
• Estimulación del apoyo del peso corporal.
• Mejora de la respuesta de la pisada correctora/preventiva.
• Rehabilitación vestibular.
• Activación de un músculo específico.
• Fortalecimiento de grupos musculares concretos.
• Práctica de multitareas para mejorar la coordinación.
• Entrenamiento del sistema somatosensorial.
• Mejora del equilibrio estático y dinámico.
• Mejora de la velocidad y calidad de la marcha.
El sistema puede contar con diferentes usos, como la rehabilitación neurológica. De la misma manera se utiliza en la rehabilitación traumatológica para trabajar en los siguientes casos:
• Cirugía o fracturas articulares.
• Esguince del músculo o tendón.
• Amputación.
• Debilitamiento muscular.
• Uso de las prótesis.
• Esguince de los ligamentos.
Características únicas del Balance Tutor:
• Rehabilitación propioceptiva
• Evaluación de respuesta automática
• Entrenamiento personalizado
• Rehabilitación post operación
• Prevención de lesiones recurrentes
• Informes y documentación objetiva
Aunque trabajar las reacciones reflejas de las personas a través de perturbaciones no esperadas es bastante innovador, ya hay cierta evidencia científica que bien demuestra su eficacia a la hora de mejorar el equilibrio y prevenir las caídas, como las que se muestran a continuación:
1. Perturbation training can reduce comunity dwelling older adults annual risk: a randomized controlled trial.
“Pay YC 2014”
• RCT 212 pacientes.
• 1 sola session. 1 Perturbación frente a 24.v
• Reducción del riesgo de caída en un año del 50%.
2. Does perturbation-based balance training prevent falls? Systematic review and meta-analysis of preliminary randomized controlled trials.
“Mansfield 2015”
• 8 estudios con 404 pacientes.
• Aquellas personas entrenadas con perturbaciones eran menos propensas a caer OR 0.7 y el total de caídas en este grupo fue de la mitad que el control.
3. Unexpected perturbations training improves balance control and voluntary stepping times in older adults – a double blind randomized control trial.
“Kurz I, 2016”
• RCT. 53 pacientes.
• 24 sesiones con perturbaciones sobre CM vs CM sin perturbación.
• Mejora de los tiempos de paso y el control del equilibrio.
* En caso de interés, solicitar los estudios científicos completos
A continuación se muestran dos estudios científicos llevados a cabo con el sistema BalanceTutor para la prevención de caídas y mejora de la marcha:
Prevención de caídas:
Mejora de la marcha en paciente neurológico: